Ventas de autos en Argentina: Crecimiento del 76% en el primer trimestre, pero con sombras de incertidumbre



El mercado automotor argentino cierra el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 76% en ventas respecto al mismo período del año pasado, según datos preliminares. Sin embargo, este optimista panorama viene con matices: mientras algunos celebran la recuperación, otros mantienen cautela ante un escenario económico aún volátil. 


Los números que sorprenden

- Marzo 2025: 36.128 unidades patentadas (+42,8% vs marzo 2024).  

- Proyección mensual: Se espera que el mes cierre en torno a 40.000 unidades, impulsado por los últimos días de patentamientos (donde los concesionarios suelen acelerar trámites para cumplir metas).  

- Acumulado anual: El trimestre registraría unas 150.000 unidades, un 76% más que en 2024.  


Rankings del trimestre

- Marcas líderes: Volkswagen (1°), Toyota (2°), Fiat (3°).  

- Auto más vendido: Peugeot 208.  

- Comercial liviano: Toyota Hilux.  

- Comercial pesado: Iveco Stralis.  


¿Por qué tanta euforia… y tantas dudas?

El crecimiento hay que leerlo "con pinzas": 

1. Base baja: 2024 arrancó muy mal (tras la devaluación de diciembre 2023 y confusiones con los impuestos internos).  

2. Optimismo moderado:  

   - Proyecciones anuales oscilan entre 550.000 y 650.000 unidades (frente a 414.000 en 2024).  

   - La cifra mágica de 650.000 es considerada el "punto de equilibrio ideal" para la industria local.  


Las sombras del crecimiento

- Dólar caro y rumores de devaluación: Algunos temen que un salto cambiario enfrié el mercado; otros creen que podría reactivarlo (por expectativas de consumidores dolarizados).  

- Ruido industrial: Mientras algunas automotrices recortan modelos (Nissan Frontier, VW Taos, Chevrolet Tracker), otras anuncian inversiones (Toyota, Renault, Ford, Stellantis).  

- Economía impredecible: La falta de certezas a largo plazo frena celebraciones.  


¿Qué se viene?

La próxima semana se confirmarán los datos finales de marzo, pero el mercado ya mira hacia adelante con dos preguntas clave:  

1. ¿Se sostendrá el ritmo de ventas?  

2. ¿Cómo impactarán las decisiones globales de las automotrices en la oferta local?  


Una cosa es clara: el mercado automotor argentino vive un momento de recuperación frágil, donde cada cifra positiva viene con un asterisco. La próxima gran prueba será ver si el crecimiento resiste los vaivenes de la economía.

Comentarios