El Gobierno publicó el nuevo "Régimen de Importación de Vehículos Clásicos"


El Gobierno nacional dio un paso importante para facilitar y simplificar la importación de vehículos clásicos al publicar en el Boletín Oficial la Resolución 24/2025, que establece un nuevo régimen para la importación de estos automóviles. La medida, firmada por el Secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, busca agilizar los trámites administrativos, reducir la burocracia y fomentar la preservación del patrimonio cultural e histórico de la Nación.  


¿Qué cambia con el nuevo régimen?  

El nuevo régimen, que entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, introduce una serie de modificaciones clave para la importación de vehículos clásicos, definidos como aquellos con más de 30 años de antigüedad y un valor FOB no inferior a USD 12.000. Estas modificaciones incluyen:  


1. Eliminación de la tasación obligatoria:  

Una de las principales novedades es la supresión de la tasación oficial por parte del Tribunal de Tasaciones de la Nación, que antes era requerida dentro de los 60 días posteriores al despacho del vehículo. Este requisito, que generaba distorsiones y demoras en los trámites, fue reemplazado por otros mecanismos de control, como la Acreditación de Vehículo Automotor Clásico (AVAC), que debe ser emitida por entidades habilitadas.  


2. Reducción del plazo de no enajenación:  

El nuevo régimen reduce de 5 a 2 años el plazo durante el cual los vehículos importados no pueden ser vendidos o transferidos. Esta medida busca fomentar la circulación y el comercio de estos automóviles, al tiempo que protege el patrimonio cultural.  


3. Creación del Certificado de Importación de Vehículos Automotores Clásicos (CIVAC):  

Se establece un nuevo certificado, el CIVAC, que debe ser tramitado a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Este certificado tendrá una vigencia de 1 año y será necesario para la destinación definitiva del vehículo en el país.  


4. Simplificación de los trámites:  

La resolución elimina una serie de requisitos burocráticos que complicaban el proceso de importación, como la presentación de declaraciones juradas y certificaciones adicionales. Ahora, los interesados solo deberán completar un formulario y presentar la documentación requerida, que incluye la AVAC.  


Objetivos del nuevo régimen

La medida tiene como objetivo principal facilitar la importación de vehículos clásicos, promoviendo la preservación del patrimonio histórico y cultural de la Nación. Además, busca:  


- Fomentar la industria y los oficios de restauración: La importación de vehículos clásicos impulsa la demanda de servicios especializados, como chapistas, mecánicos y tapiceros, contribuyendo al desarrollo económico y a la generación de empleo.  

- Reducir la burocracia: Al simplificar los trámites, se espera agilizar el proceso de importación y reducir los costos asociados.  

- Promover la libertad de comercio: La eliminación de restricciones territoriales y la reducción del plazo de no enajenación buscan dinamizar el mercado de vehículos clásicos.  


¿Quiénes pueden beneficiarse?  

El nuevo régimen está dirigido a coleccionistas, restauradores y entusiastas de los vehículos clásicos que deseen importar automóviles con más de 30 años de antigüedad. Para acceder al beneficio, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:  


- Presentar el formulario de solicitud a través de la plataforma TAD.  

- Acompañar la AVAC, emitida por una entidad habilitada.  

- Asegurarse de que el vehículo cumpla con los requisitos de antigüedad y valor FOB establecidos.


Impacto esperado  

La implementación de este nuevo régimen representa un avance significativo en la política de importación de vehículos clásicos en Argentina. Se espera que la medida:  


- Incentive la importación de vehículos históricos: Al reducir los costos y simplificar los trámites, más personas podrán acceder a estos automóviles.  

- Proteja el patrimonio cultural: La preservación de vehículos clásicos contribuye a mantener viva la historia automotriz del país.  

- Dinamice el mercado: La reducción del plazo de no enajenación y la eliminación de restricciones territoriales promueven un mayor intercambio comercial.  


Próximos pasos  

La resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial. Los trámites pendientes iniciados bajo el régimen anterior (Resolución 958/23) serán reencauzados de acuerdo con las nuevas disposiciones.  


En resumen, el nuevo Régimen de Importación de Vehículos Clásicos marca un antes y un después en la política de importación de automóviles históricos en Argentina. Con medidas que buscan simplificar trámites, reducir costos y fomentar la preservación del patrimonio cultural, el Gobierno nacional apuesta a dinamizar este sector y promover la industria de la restauración.  


¿Qué opinas sobre esta nueva medida? ¿Crees que facilitará la importación de vehículos clásicos? ¡Déjanos tus comentarios y comparte esta noticia! 👇

Comentarios