Ventas de autos en febrero 2025: Un freno esperado, pero con luces de recuperación

El mes de febrero de 2025 cerró con 42.918 vehículos patentados en Argentina, lo que representa una caída del 38.2% respecto a enero, pero un aumento del 71.3% en comparación con febrero de 2024. A pesar de la baja mensual, el acumulado del año sigue mostrando un crecimiento significativo, con 112.396 unidades vendidas, un 99.8% más que en el mismo período del año anterior.  


El dato del mes: ¿Por qué frenaron las ventas?  

Históricamente, febrero es un mes en el que las ventas de autos suelen caer en comparación con enero, y este año no fue la excepción. Sin embargo, el optimismo generado por el excelente desempeño de enero había hecho esperar un mejor resultado. ¿Qué factores influyeron en este freno?  


1. Entregas limitadas por vacaciones:  

Algunas marcas, como Ford, tuvieron entregas limitadas debido a paradas de producción por el receso de verano. Este fue el caso de la Ford Ranger, fabricada en Pacheco, que experimentó una disminución en sus ventas.  


2. Expectativas de bajas de precios:  

Los concesionarios agrupados en Acara señalaron que muchos clientes están postergando sus compras en espera de bajas de precios. Esta expectativa se generó a partir de la eliminación de los impuestos internos y el anuncio de un nuevo segmento de autos electrificados a precios populares, aunque este último decreto aún no ha sido reglamentado.


3. Problemas en los Registros del Automotor:  

Los cierres imprevistos de dependencias por "caída de sistemas" y la falta de insumos, como las chapas patentes, han complicado los trámites de patentamiento. Estos inconvenientes, sumados a la tensión entre los Registros y el Gobierno nacional, han creado un clima de incertidumbre en el sector.  


4. Cambio en el comportamiento del consumidor:  

   En un contexto de baja inflación, los consumidores ya no sienten la urgencia de "sacarse los pesos de encima" y están tomándose más tiempo para meditar sus decisiones de compra. Además, algunos podrían estar esperando una "revancha" después de años en los que, debido a la falta de ofertas, algunos concesionarios y marcas abusaron de su posición dominante.  


Ranking de ventas acumuladas en 2025 

Marcas más vendidas:  

1. Volkswagen: 18.847 unidades  

2. Toyota: 17.141 unidades  

3. Fiat: 15.307 unidades  


Autos más vendidos:  

1. Peugeot 208: 8.102 unidades  

2. Fiat Cronos: 7.188 unidades  

3. Toyota Corolla Cross: 3.834 unidades  


Comerciales livianos más vendidos:  

1. Toyota Hilux: 5.849 unidades  

2. Volkswagen Amarok: 5.724 unidades  

3. Ford Ranger: 5.287 unidades  


Comerciales pesados más vendidos:  

1. Iveco Stralis: 250 unidades  

2. Iveco 170 E: 225 unidades  

3. Mercedes-Benz Accelo 1076: 185 unidades  


¿Qué esperar para los próximos meses?  

A pesar del freno en las ventas de febrero, el acumulado del año sigue mostrando un crecimiento robusto, lo que indica que el mercado automotriz argentino sigue en recuperación. Sin embargo, algunos desafíos persisten:  


- Reglamentación pendiente: La implementación del decreto que crea un nuevo segmento de autos electrificados a precios populares podría dinamizar el mercado, pero su reglamentación aún está pendiente.  

- Normalización de los Registros del Automotor: La resolución de los problemas en los Registros será clave para agilizar los trámites y evitar demoras en las entregas.  

- Ajuste de precios: A medida que el mercado se adapte a la nueva realidad impositiva, es probable que se estabilicen los precios y se generen nuevas oportunidades para los consumidores.  


Reflexión final  

Febrero de 2025 dejó en evidencia que, aunque el mercado automotriz argentino sigue mostrando signos de recuperación, aún enfrenta desafíos que requieren atención. La combinación de factores como las expectativas de los consumidores, los problemas logísticos y la adaptación a las nuevas políticas fiscales ha creado un escenario complejo, pero con oportunidades de crecimiento.  


En los próximos meses, será crucial ver cómo se ajustan las marcas y los concesionarios a estas nuevas condiciones, y cómo responden los consumidores a un mercado que, poco a poco, se vuelve más dinámico y competitivo.

Comentarios