A partir de la próxima semana, el gobierno implementará una serie de medidas fiscales destinadas a reducir los impuestos sobre automóviles y motocicletas, con el objetivo de disminuir sus precios de venta y dinamizar el mercado. Estas decisiones incluyen la eliminación de impuestos internos para ciertos rangos de vehículos y la reducción de aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos, lo que podría impactar positivamente en la demanda y en la oferta de opciones más económicas y sostenibles.
Cambios en los impuestos para automóviles
Uno de los puntos más destacados de esta medida es la eliminación de los impuestos internos para los autos con precios entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%. Esta eliminación permitirá una reducción en el precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que podría incentivar un aumento en la demanda de autos de gama media.
Además, se anunció una reducción en la alícuota para los autos con precios superiores a los 75 millones de pesos, que pasará del 35% al 18%. Esta medida busca equilibrar los precios de los vehículos de gama alta y hacerlos más accesibles para los consumidores.
Promoción de autos eléctricos e híbridos
En línea con las tendencias globales hacia la movilidad sostenible, el gobierno también decidió eliminar los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB. Esta medida tiene como objetivo fomentar la llegada de vehículos más económicos y amigables con el medio ambiente, ofreciendo a los consumidores opciones más variadas y accesibles.
Para garantizar un equilibrio en el mercado, se estableció un cupo anual de 50 mil autos que podrán ser importados bajo esta categoría. Se espera que esta iniciativa impulse la adopción de tecnologías más limpias y reduzca la huella de carbono del parque automotor.
Beneficios para las motocicletas
Las motocicletas también serán parte de estas medidas. Se eliminarán los impuestos internos para las motos con precios entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un 20% de impuesto. Esta decisión permitirá que más personas accedan a motocicletas de gama media, facilitando la movilidad y reduciendo costos para los usuarios.
Impacto esperado en el mercado
Estas medidas fiscales no solo buscan aliviar la carga impositiva sobre los consumidores, sino también dinamizar el mercado automotriz. Se espera que la reducción de precios genere un aumento en la demanda, lo que a su vez podría impulsar la producción y venta de vehículos en el país. Además, la promoción de autos eléctricos e híbridos contribuirá a un parque automotor más sostenible y amigable con el medio ambiente.
En resumen, estas decisiones reflejan un esfuerzo por fomentar la economía familiar, promover la movilidad sostenible y reactivar el sector automotriz. Los consumidores podrán acceder a vehículos más económicos y variados, mientras que el mercado podría experimentar un crecimiento significativo en los próximos meses.
¿Qué impacto tendrán estas medidas en el mercado automotriz? Solo el tiempo lo dirá, pero sin duda marcan un paso importante hacia la reducción de costos y la promoción de tecnologías más limpias.
Comentarios
Publicar un comentario