El Gobierno argentino publicó el decreto de rebaja de impuestos internos

En un movimiento destinado a dinamizar el mercado y contribuir a la reducción de la inflación, el Gobierno argentino publicó en el Boletín Oficial el Decreto 50/2025, que establece una serie de medidas para reducir los impuestos internos aplicables a automóviles, motocicletas y embarcaciones. Estas disposiciones, que entrarán en vigencia a partir del 31 de enero de 2025 y se extenderán hasta el 30 de junio de 2027, buscan aliviar la carga impositiva sobre estos bienes y fomentar su comercialización.  


Detalles de las medidas  

El decreto, firmado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, junto con el Ministro del Interior, Guillermo Francos, y el Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, incluye tres cambios principales en las alícuotas de los impuestos internos:  


1. Suspensión del impuesto del 20%:  

Se deja sin efecto, de manera transitoria, el gravamen del 20% aplicable a las operaciones que involucran bienes comprendidos en los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 38 de la Ley de Impuestos Internos. Esto incluye automóviles, motocicletas y embarcaciones, entre otros.  


2. Reducción del impuesto del 35% al 18%:  

La alícuota del 35%, que actualmente se aplica a ciertos bienes mencionados en los incisos a), b) y d) del artículo 38, se reducirá al 18%. Esta medida busca hacer más accesibles los vehículos de gama alta y otros bienes afectados por este gravamen.  


3. Reducción del impuesto del 30% al 15%:  

Para los bienes comprendidos en el inciso c) del artículo 38, la alícuota del 30% se reducirá al 15%, lo que impactará positivamente en los precios de venta al público.  


Objetivos de la medida  

El decreto señala que estas medidas forman parte de un **profundo proceso de ordenamiento de las cuentas públicas** y tienen como objetivo contribuir a la **sustancial baja de la inflación**, que se ha venido evidenciando en el último año. Además, se espera que la reducción de impuestos internos fomente el desarrollo del mercado de automóviles, motocicletas y embarcaciones, al disminuir los precios de venta y aumentar la demanda.  


Vigencia y alcance  

Las disposiciones del decreto entrarán en vigencia a partir del **31 de enero de 2025** y se aplicarán a los hechos imponibles que se perfeccionen desde esa fecha hasta el **30 de junio de 2027**, inclusive. Este plazo permite un margen de más de dos años para que las medidas surtan efecto en el mercado y beneficien a los consumidores.  


Contexto legal  

El decreto se enmarca en las facultades conferidas al Poder Ejecutivo Nacional por la Ley de Impuestos Internos, texto sustituido por la Ley N° 24.674 y sus modificaciones. Además, se destaca que los organismos técnicos del Ministerio de Economía han emitido una opinión favorable sobre la medida, respaldando su implementación.  


Próximos pasos  

De acuerdo con lo establecido en la Ley Nº 26.122, el decreto será sometido a la consideración de la Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación, que evaluará su validez y podrá elevarlo al plenario de cada Cámara para su tratamiento.  


Impacto esperado  

Estas medidas no solo buscan aliviar la carga fiscal sobre los consumidores, sino también reactivar el mercado de bienes afectados por los impuestos internos. Se espera que la reducción de precios impulse la demanda y contribuya a la recuperación económica, al tiempo que se consolida el proceso de ordenamiento de las cuentas públicas.  


En resumen, el Decreto 50/2025 un paso importante en la política fiscal del Gobierno argentino, con el objetivo de reducir la inflación, fomentar el consumo y dinamizar sectores clave de la economía. Solo el tiempo dirá cuál será el impacto real de estas medidas, pero sin duda representan un cambio significativo en la estructura impositiva del país.  


¿Qué opinas sobre estas medidas? ¡Déjanos tus comentarios y comparte esta noticia! 👇

Comentarios